WorldView


 
Representación artística de los satélites WorldView
 
 
WorldView 1 y 2 son satélites ópticos de muy alta resolución que pertenecen a la compañía DigitalGlobe.
 
WorldView-1 se lanzó el 18 de septiembre de 2007 y WorldView-2 el 8 de octubre de 2009. Los dos despegaron a bordo de cohetes Delta 7920 desde la base de la fuerza aérea estadounidense en Vandenberg. Está previsto que WorldView-1 dure hasta 2018 y que WorldView-2 lo haga hasta 2017.

Los dos describen una órbita heliosincrónica y descienden sobre el ecuador en cada órbita a las 10:30 am. WorldView-1 orbita a una altitud de 496 km y tiene un periodo orbital de 94,6 minutos, con un tiempo medio de repetición de paso de 1,7 días. Utiliza un sensor pancromático para la captación de imágenes. WorldView-2 orbita a una altitud de 770 km, tiene un periodo orbital de 100 minutos y lleva a bordo un sensor multiespectral de captación de imágenes.
 
 
   
Imagen en color verdadero del satélite WorldView-2 de "The Pearl" (Doha, Qatar)
 
El sensor para las imágenes del WorldView-1 apunta a tierra a una distancia de muestreo de 0,50 metros en nadir y a 0,59 metros en un ángulo fuera de nadir de 25 grados a lo largo de la franja que habilita las imágenes estereoscópicas. El ancho de franja del sensor es de 17,6 km en nadir. El sensor del WorldView-2 tiene un muestreo espacial de 1,85 metros y capta imágenes en 8 bandas distintas.

Las principales aplicaciones de los satélites WorldView son la cartografía de muy alta resolución, la detección de cambios y las imágenes estereoscópicas en 3D.
 
 
 
Last update: 27 enero 2011


Satélites de observación terrestre

 •  Introducción (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_ES/SEMJC07SXIG_0.html)
 •  Landsat (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_ES/SEMLY4E3GXF_0.html)
 •  ERS (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_ES/SEMX05E3GXF_0.html)
 •  RESURS (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_ES/SEM056E3GXF_0.html)
 •  Envisat (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_ES/SEM306E3GXF_0.html)
 •  SPOT (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_ES/SEMRZ4E3GXF_0.html)

Satélites meteorológicos

 •  Meteosat (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_ES/SEMEH4E3GXF_0.html)
 •  Meteosat de Segunda Generación (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_ES/SEMBV4E3GXF_0.html)
 •  MetOp (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_ES/SEMAE07SXIG_0.html)
 •  NOAA (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_ES/SEMEX4E3GXF_0.html)

Satélites Earth Explorer

 •  Las misiones Earth Explorer de la ESA (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_ES/SEM3407SXIG_0.html)
 •  GOCE (http://www.esa.int/esaLP/LPgoce.html)
 •  SMOS (http://www.esa.int/esaLP/LPsmos.html)
 •  CryoSat-2 (http://www.esa.int/esaLP/LPcryosat.html)

Commercial high resolution optical satellites

 •  IKONOS (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_ES/SEM776E3GXF_0.html)
 •  QuickBird (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_ES/SEMV76E3GXF_0.html)

Más información

 •  WorldView - Technical details (spanish) (http://esamultimedia.esa.int/docs/eduspace/ES_WorldView-table.doc)
 •  DigitalGlobe (http://www.digitalglobe.com/index.php/82/Content+Collection+Systems)