ESA title
COP25 Madrid – Opening Ceremony
Agency

La ESA en la COP25

05/12/2019 555 views 3 likes
ESA / Space in Member States / Spain

El Parlamento Europeo ha declarado la emergencia climática justo antes de comenzar la última Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25, que está teniendo lugar en Madrid esta semana y la que viene. Durante los doce días de la cumbre, se instará a los gobiernos a que aumenten su compromiso de combatir el cambio climático. La ESA está presente en la conferencia para subrayar la importancia vital de observar nuestro cambiante planeta desde el espacio y para mostrar el papel fundamental que los datos satelitales desempeñan como base para las políticas climáticas.

Dada la acumulación de pruebas del impacto del cambio climático, incluidos fenómenos meteorológicos extremos y los mayores niveles de emisión de gases de efecto invernadero, la COP25 de este año tiene el lema “Tiempo de actuar”, dada la necesidad de que todos los países amplíen su compromiso de limitar el calentamiento global.

Con más de 20.000 participantes procedentes de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, agencias de la ONU y ONG, la COP25 será uno de los acontecimientos más importantes de cara a 2020, un año clave en el que numerosas naciones anunciarán nuevos planes de acción por el clima.

La COP25 abordará una gran variedad de temas, incluidos el impacto en la Antártida y el Ártico, los océanos y los mares, la biodiversidad, los ecosistemas y bosques, y las energías renovables. Para muchos de ellos, los datos de observación de la Tierra resultan fundamentales.

Europa es líder mundial en la observación de la Tierra desde el espacio. Las misiones de exploración de la Tierra de la ESA, junto a las misiones Sentinel del programa Copernicus, desarrolladas con la Comisión Europea, ofrecen vasta información y van a abrir nuevos caminos hacia la comprensión de aspectos específicos de nuestro clima.

Estas observaciones nos proporcionan cobertura global, pues repiten su paso por una región dada cada pocos días y permiten conocer bien la salud y el comportamiento de nuestro planeta y cómo se ve afectado por el cambio climático.

COP25 en Madrid
COP25 en Madrid

Juntos, los datos se utilizan para “tomar el pulso a nuestro planeta” y proporcionar datos clave en los que basar las estrategias y políticas de mitigación. La observación de la Tierra no solo ha revolucionado la forma en que percibimos nuestro planeta, también ha cambiado el modo en que entendemos nuestro impacto profundo en el medioambiente.

Los satélites ofrecen información sin precedentes sobre el retroceso de los glaciares, el aumento del nivel del mar, el incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera y la deforestación a nivel mundial. La ESA tratará algunas de estas cuestiones durante la COP25 en su exposición y en los eventos paralelos.

La semana pasada, durante el Consejo de la ESA a nivel ministerial, Space19+, los Estados miembros refrendaron sin reservas las actividades de la ESA e invirtieron sustancialmente en los Programas de Observación de la Tierra.

El presupuesto ampliado permitirá, por ejemplo, desarrollar seis nuevas misiones Copernicus de alta prioridad, una de las cuales efectuará un seguimiento de las emisiones de dióxido de carbono en el mundo.

Según Josef Aschbacher, director de Programas de Observación de la Tierra de la ESA: “Se trata de la mayor adhesión que jamás haya tenido nuestro programa de observación de la Tierra. Es una señal clara de que nuestros Estados miembros están muy preocupados por el medioambiente y el cambio climático, y del papel esencial que el espacio tiene a la hora de comprender y abordar los retos a los que la humanidad se enfrenta”.

“Confiamos en que la COP25 tendrá éxito en conseguir un mayor compromiso para hacer frente a la crisis climática. Estamos listos para proporcionar los datos concluyentes necesarios para responder a este reto”.

Play
$video.data_map.short_description.content
La ESA y el cambio climático
Access the video

Related Links

Related Links