Galileo sigue avanzando
Ya está avanzada la fase de desarrollo y validación en órbita de GalileoSat y la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de iniciar su proceso de compra a la industria, lo que indica que el primer sistema completamente civil de navegación asistida por satélite sigue avanzando.
Implementación de Galileo: un proceso por fases
El Programa Galileo está siendo implementado en tres fases:
- Fase de definición
- Desarrollo y validación en órbita
- Despliegue completo y operaciones
La fase de Definición fue completada en 2003, y tuvo como resultado las especificaciones básicas del sistema.
![Contratos firmados para el desarrollo de satélites GSTB](/var/esa/storage/images/esa_multimedia/images/2004/07/contracts_signed_for_the_development_of_gstb_satellites/9908678-2-eng-GB/Contracts_signed_for_the_development_of_GSTB_satellites_article.jpg)
La fase de Desarrollo y Validación en órbita se inició a finales de 2003. Esta fase apunta a realizar una validación en órbita del sistema utilizando una constelación reducida de cuatro satélites que es el mínimo número para garantizar la provisión de hora y posicionamiento exactos en los lugares de prueba.
![Reloj máser de hidrógeno](/var/esa/storage/images/esa_multimedia/images/2004/07/hydrogen_maser_clock/9612281-3-eng-GB/Hydrogen_maser_clock_article.jpg)
Al comienzo de esta fase, también se lanzará un satélite experimental para resguardar las frecuencias de Galileo, para caracterizar las órbitas a ser utilizadas por los satélites de validación y para probar algunas de las tecnologías críticas, como los relojes atómicos.
![Se firma el contrato de lanzamiento del Banco de pruebas del sistema Galileo (GSTB)](/var/esa/storage/images/esa_multimedia/images/2004/03/galileo_system_test_bed_gstb_launch_contract_is_signed/9649559-3-eng-GB/Galileo_System_Test_Bed_GSTB_launch_contract_is_signed_article.jpg)
El satélite experimental será lanzado antes del fin de 2005. La validación en órbita tendrá lugar antes de 2007.
![Constelación Galileo](/var/esa/storage/images/esa_multimedia/images/2000/12/galileo/9227377-5-eng-GB/Galileo_article.jpg)
La fase de Desarrollo y Validación en órbita será seguida por la fase de Despliegue completo, que cubrirá la fabricación y el lanzamiento de los satélites restantes y la terminación del segmento de tierra. Una vez que todos los satélites hayan sido desplegados, el sistema se pondrá en funcionamiento, con la constelación completa de 27 satélites operativos y tres de reserva, todos ubicados en tres órbitas terráqueas circulares medias (MEO, por sus iniciales en inglés) a una altitud de 23.222 km y con una inclinacion de 56º al ecuador. Para darles soporte, habrá una extensa red de estaciones de tierra, y centros de servicio locales y regionales.
Por su parte la Empresa Común Galileo, creada conjuntamente por la Comisión Europea y ESA, ha comenzado el proceso para elegir el concesionario, la futura “Empresa Operadora de Galileo” que se hará cargo del despliegue final y luego de las operaciones.
Galileo: una dimensión mundial en cooperación internacional
En paralelo a estos pasos técnicos, los aspectos políticos de este programa están evolucionando con el acuerdo logrado entre la Unión Europea y los Estados Unidos. Este acuerdo fue firmado en junio de 2004 en la cumbre U.E.-EE.UU. en Dublín; y permite vislumbrar ampliamente la compatibilidad e interoperabilidad de Galileo y GPS para beneficio de todos. Galileo y GPS, sin olvidar el sistema ruso GLONASS, deberían convertirse en el estándar global para la navegación por satélite. Esto subraya la dimensión mundial de Galileo. Hay acuerdos con otros países como China, India, Canadá, Israel ya firmados o en conversaciones.
Todas las fases de Galileo están avanzando en la misma dirección para implementar un sistema que revolucionará nuestras vidas cotidianas en varios sectores, al ofrecer a los europeos, y a todo el mundo, un recurso preciso y seguro de posicionamiento por satélite.