La misión Futura
La astronauta de la ESA Samantha Cristoforetti está a punto de partir hacia la Estación Espacial Internacional, donde pasará casi seis meses como miembro de las Expediciones 42 y 43 en una misión facilitada por la agencia espacial italiana, ASI. Su principal tarea será realizar experimentos que no se pueden llevar a cabo en la Tierra y tareas de mantenimiento en el complejo orbital. Samantha despegará el 23 de noviembre de 2014 desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán junto al cosmonauta de Roscosmos Anton Shkaplerov y al astronauta de la NASA Terry Virts. Su nave Soyuz los llevará a la Estación en apenas seis horas, y Samantha se sentará a la izquierda del comandante, como ingeniera de vuelo.
Siento que formar parte de la comunidad espacial es mi razón de ser, ayudando a construir el futuro del ser humano en el espacio. El nombre de mi misión representa nuestro viaje como especie hacia ese futuro
Samantha será la séptima astronauta de la ESA en realizar una misión espacial de larga duración, y la quinta de nacionalidad italiana en visitar el complejo orbital.
Antes de pasar a formar parte del cuerpo de astronautas de la ESA en el año 2009, Samantha era piloto de combate en la fuerza aérea italiana, donde alcanzó el rango de capitán.
Un puerto en órbita
![La Estación Espacial Internacional con el ATV-2](/var/esa/storage/images/esa_multimedia/images/2011/06/the_international_space_station_with_atv-2_and_endeavour10/9726245-9-eng-GB/The_International_Space_Station_with_ATV-2_and_Endeavour_article.jpg)
El complejo orbital recibe la visita de las naves tripuladas Soyuz y de una gran variedad de naves de reabastecimiento, como las americanas Dragon o Cygnus, que Samantha ayudará a acoplar.
Samantha tendrá el honor de ser la principal operadora del último Vehículo Automatizado de Transferencia de la ESA, el mayor vehículo de reabastecimiento de la Estación, durante la maniobra de desatraque. El ATV Georges Lemaître es el quinto y último vehículo de la serie, y su desintegración controlada durante la reentrada en la atmósfera marcará el final de este importante programa europeo.
Trabajando por la ciencia y la educación
![Samantha](/var/esa/storage/images/esa_multimedia/images/2014/07/samantha_at_jsc/14644999-2-eng-GB/Samantha_at_JSC_article.jpg)
El extenso programa científico de la misión Futura abarca un gran número de experimentos de física, biología y fisiología humana, así como mediciones del entorno de radiación y demostraciones tecnológicas. La Estación Espacial Internacional presenta unas condiciones únicas para llevar a cabo experimentos que permitirán mejorar la calidad de vida en la Tierra y preparar la exploración tripulada de nuestro Sistema Solar.
Cuando no esté realizando experimentos, Samantha realizará labores de mantenimiento del complejo orbital junto a sus cinco compañeros de tripulación.
Samantha aprovechará su estancia de seis meses en el espacio para inspirar a la próxima generación de científicos e ingenieros. La astronauta europea llevará a cabo un completo programa educativo para concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de una buena nutrición y de un estilo de vida saludable.
![Ñoquis de Espirulina](/var/esa/storage/images/esa_multimedia/images/2005/06/spirulina_gnocchis/10332946-2-eng-GB/Spirulina_gnocchis_article.jpg)
Los estudiantes podrán investigar en el aula el proceso de la fotosíntesis suministrando dióxido de carbono a muestras del alga espirulina, una de las primeras formas de vida de nuestro planeta. Samantha les explicará desde el espacio la importancia del reciclado del dióxido de carbono para producir alimentos y oxígeno.
Samantha dará el pistoletazo de salida del concurso internacional “Misión X: Entrena como un astronauta”, hablando sobre la importancia del ejercicio físico y de una nutrición equilibrada, tanto en la Tierra como en el espacio. La “Misión X” es un programa educativo de nueve semanas de duración en el que miles de estudiantes de entre 8 y 12 años y de más de 25 países realizarán actividades científicas y aprenderán a ponerse en forma.