 La teledetección de hielo y nieve

 En este caso práctico se analizan las propiedades físicas y espectrales del hielo y la nieve. Se proporcionan ejemplos de imágenes de satélite en distintas bandas espectrales, además de un ejercicio para identificar características espectrales en las imágenes. Las imágenes se procesarán con el programa de software LEOWorks.
Al concluir el caso práctico, deberías saber de qué manera el hielo y la nieve reflejan la radiación en la parte de visible a infrarroja del espectro electromagnético. Además, deberás aplicar esos conocimientos para identificar el hielo y la nieve en las imágenes de satélite multiespectrales. Last update: 22 mayo 2013

 |  |  La teledetección de hielo y nieve

|  Antecedentes

| • | El hielo: una sustancia especial (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_Global_ES/SEMAYFWWVUG_0.html) |  | • | Propiedades ópticas del hielo y la nieve (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_Global_ES/SEMZ4GWWVUG_0.html) |  | • | Ejemplo (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_Global_ES/SEM86GWWVUG_0.html) |  |  Ejercicios

| • | Introducción (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_Global_ES/SEM29GWWVUG_0.html) |  | • | Objetivo del ejercicio (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_Global_ES/SEMKAGWWVUG_0.html) |  | • | Ejercicios (http://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_Global_ES/SEMWSGWWVUG_0.html) |  |  Vínculos relacionados

| • | GlobGlacier Project (http://globglacier.ch/docs/dvd/index.html) |  |

|