400 astrónomos extasiados ante el eclipse anular
Nada de aplausos. Silencio sepulcral en el campo de fútbol de El Escorial, en Madrid, a las 11.00 horas del 3 de octubre, mientras a unos 380.000 kilómetros de distancia la Luna se ponía justo en medio de la trayectoria de la luz del Sol vista desde la Tierra. Las más de 400 personas congregadas allí, la mayoría científicos e ingenieros relacionados con la astronomía y las ciencias del espacio, contemplaron extasiados el brillante anillo dorado que durante cuatro minutos rodeó la Luna negra.
“Muchos de ellos nunca habían visto un eclipse”, dijo Bernard Foing, de la Agencia Europea del Espacio (ESA), y uno de los congregados en el campo de fútbol. “Son astrónomos pero trabajan con datos sobre el papel. Esto ha sido un encuentro con la realidad”. Foing, jefe científico de la misión SMART-1, de la ESA, que en estos momentos orbita la Luna, llamó además la atención sobre un curioso hecho: “Cuando miramos el eclipse estamos además mirando a dos satélites fabricados por el hombre, SMART-1 y SOHO [de la ESA y la NASA], que observa permanentemente el Sol”.
Mientras tanto a unos pocos kilómetros, en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) en Villafranca del Castillo, otro centenar de personas dejaron por unas horas de estar pendientes de telescopios espaciales en órbita, como el de rayos X de la ESA XMM-Newton, para mirar al cielo. El ‘AstroClub’ de ESAC, integrado por una docena de astrónomos e ingenieros, montó seis telescopios, algunos de los cuales transmitieron imágenes vía internet. "Ha funcionado muy bien. Durante la primera hora tomamos una imagen cada 20 segundos, y durante la anularidad, cada 5 segundos. Haremos una película", dice Michel G. Breitfellner, el presidente del ESAC Astronomy Club.
Aluvión de datos astronómicos
La razón de la alta concentración de astrónomos en El Escorial es la conferencia ADASS (siglas en inglés de Software y Sistemas de Análisis de Datos Astronómicos) organizada por el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), de la ESA. Se trata de la conferencia más importante del mundo en su ámbito, celebrada con periodicidad anual. Este año, la XV edición, atrae a los especialistas más prestigiosos en análisis de datos en astronomía. Es la primera vez que la ESA organiza una de estas conferencias, y también la primera vez que se hace en España. “Ya nos han dicho que será muy difícil mejorar la organización de esta conferencia, con eclipse incluido”, comentó en tono de broma Carlos Gabriel, uno de los organizadores.
El tema general de la conferencia ADASS es crucial para la exploración planetaria y astronómica del futuro a corto y medio plazo. Se resume en un pregunta: ¿Cómo gestionar el aluvión de datos que están generando los cada vez más potentes telescopios e instrumentos a bordo de satélites espaciales?
Lo explica Gabriel: “Los observatorios, en tierra y en el espacio, tienen cada vez más resolución, y además ahora accedemos a cada vez más regiones del espacio gracias a que podemos observarlas no sólo en luz visible sino también en rayos X, gamma, infrarrojo... Eso hace que la cantidad de datos que obtenemos sea cada vez mayor”. Un ejemplo es la misión Gaia de la ESA, que se lanzará en 2011 y medirá con altísima precisión mil millones de estrellas. Generará una cantidad ingente de datos.
Ahora se trata de aprender a procesar y gestionar esos datos. “Es un reto, pero está bajo control, sabemos lo que hay que hacer. Hacen falta herramientas de análisis más potentes, y también máquinas más potentes”, dijo Gabriel.
Y ¿no existe el riesgo de que la información de verdad relevante se esconda en ese aluvión de datos? Precisamente evitar que ocurra eso es el objetivo de las nuevas herramientas de software, señala Foing. Y desde luego lo que no hay que hacer es “perder de vista las preguntas importantes: el origen del Universo, cómo se formaron las primeras estrellas, si existe vida fuera de la Tierra...”.
Observatorio Virtual
El Director de Ciencia de la ESA, David Southwood, presente en la inauguración de ADASS, repasó las acciones de la ESA de cara a facilitar el acceso de los datos a la comunidad astronómica internacional. Una de las principales es la colaboración de la ESA en el llamado ‘Observatorio Virtual’, una herramienta que permite a astrónomos de todo el mundo acceder a los archivos de los telescopios desde un único portal en internet. Una de las sedes del Observatorio Virtual está en ESAC, en Villafranca (Madrid).
En el congreso, que se prolonga hasta el 5 de octubre, intervendrán los autores de los programas con que trabajan los principales telescopios del planeta, de organizaciones como el Observatorio Austral Europeo (ESO), en Garching (Alemania); el Instituto del Telescopio Espacial (STSCI), de la NASA, en Baltimore (EEUU); y la propia ESA. Otras instituciones clave en software astronómico y representadas en la conferencia ADASS son el Centro de Datos Astronómicos (CDS), en Estrasburgo; los Observatorios Nacionales Ópticos Astronómicos (NOAO), en Tucson (EEUU); el National Radio Astronomy Observatory (NRAO) estadounidense; y el Canada-France-Hawaii Telescope (CFHT), en Mauna Kea (Hawaii). El programa de la conferencia ha sido preparado por expertos australianos, estadounidenses, europeos y japoneses.