Alertas por satélite de plagas de langostas
La información procedente de satélites se está utilizando para predecir condiciones favorables a la formación de nubes de langostas, que constituyen una grave amenaza para la producción agrícola y, en consecuencia, para la subsistencia y la seguridad alimentaria.
La langosta del desierto es un tipo de saltamontes que se encuentra principalmente en el Sáhara, la península arábiga y la India. Este insecto, que normalmente es inofensivo, puede llegar a formar nubes que recorren grandes distancias, provocando a su paso graves daños en las cosechas.
Durante la plaga que se produjo en África Occidental entre 2003 y 2005, se vieron afectadas más de ocho millones de personas. Se registraron pérdidas de hasta el 100 % del cereal, el 90 % de las verduras y el 85 % de los pastos. Para controlar la plaga hubo que invertir casi 600 millones de dólares y emplear 13 millones de litros de pesticida.
Los enjambres se forman cuando, tras un periodo de sequía, se producen lluvias intensas y un rápido crecimiento de la vegetación. Estas condiciones desencadenan un periodo de intensa reproducción y superpoblación, mientras que el creciente contacto con otras langostas lleva a que se generen grandes enjambres. Debido a este comportamiento, las langostas son más peligrosas que los saltamontes.
Una nube de langostas de un kilómetro cuadrado contiene unos 40 millones de individuos, que en un día comen la misma cantidad de alimento que unas 53.000 personas. En otras palabras, una nube de langostas con el tamaño de la capital de Mali o la capital de Níger comerá lo mismo que la mitad de la población total de cada uno de esos países.
Los satélites pueden monitorizar las condiciones que provocan la formación de nubes de langostas, como la humedad del suelo y la vegetación verde. La ESA se unió recientemente a una serie de socios internacionales de Argelia, Francia, Mali, Mauritania, Marruecos, España y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para probar cómo los datos satelitales, como la misión de la ESA para el estudio de la Humedad del Suelo y de la Salinidad de los Océanos (SMOS) puede emplearse para predecir las plagas de langostas.
“En la FAO, llevamos décadas prediciendo plagas de langostas y colaborando estrechamente con los países en mayor riesgo para implementar medidas de control”, explica Keith Cressman, oficial superior de Previsión de Langostas de la FAO.
“Al combinar nuestra experiencia con las capacidades de los satélites de la ESA, podemos mejorar significativamente las previsiones para que resulten más precisas y oportunas. La alerta temprana permite a los países actuar con rapidez para controlar posibles invasiones e impedir enormes pérdidas de alimentos”.
El satélite SMOS captura imágenes de ‘temperatura de brillo’, correspondientes a la radiación emitida por la superficie terrestre, que pueden utilizarse para obtener información sobre la humedad del suelo a una resolución de 50 km por píxel.
Tras combinar esta información con los datos de resolución media del instrumento MODIS, integrado en los satélites Aqua y Terra de la NASA, el equipo del proyecto pudo reducir las lecturas a una resolución de 1 km por píxel. A continuación se utilizaron las mediciones para crear mapas que mostrasen las áreas con condiciones favorables a la formación de nubes de langostas 70 días antes de la invasión que se produjo en noviembre de 2016 en Mauritania.
En el pasado, las previsiones de plagas de langostas basadas en datos satelitales se elaboraban a partir de datos sobre vegetación verde; es decir, cuando las condiciones favorables para la formación de enjambres ya existían. Así, el periodo de aviso era de tan solo un mes.
En cambio, la información sobre la humedad del suelo indica cuánta agua hay para un posible crecimiento de la vegetación y para favorecer la reproducción de las langostas, por lo que puede predecir la presencia de estos insectos con una antelación de dos a tres meses. Este tiempo extra es esencial para que las autoridades locales puedan organizar medidas preventivas.
Como explica Ahmed Salem Benhai, oficial jefe de información del Centro Nacional de Control de Langostas de Mauritania: “Empleo los productos de datos para comprender la situación actual, así como la evolución de las invasiones de langostas”.
“Ahora tenemos la posibilidad de ver el riesgo de invasión con uno o dos meses de antelación, lo que nos ayuda a establecer mejor las medidas de control preventivo”.
Aunque los productos de datos ahora mismo se basan en las misiones SMOS y MODIS, pronto se integrará la información de la misión Sentinel-3 de Copernicus, garantizando así la disponibilidad a largo plazo de los productos de alerta por langostas.
El equipo científico también está trabajando en un producto similar que combine los datos de humedad del suelo de SMOS con las observaciones de Sentinel-1, lo que permitirá aumentar aún más la resolución espacial, hasta 100 m.