ESA title
Back to Index Dutch English French German Italian Spanish
Science & Exploration

N° 6–2021: Samantha Cristoforetti volará a la Estación Espacial Internacional en 2022

3 March 2021

La astronauta de la ESA Samantha Cristoforetti acaba de recibir la asignación de una segunda misión espacial, que la llevará a la Estación Espacial Internacional en la primavera de 2022.

En una rueda de prensa celebrada hoy, Samantha Cristoforetti, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, el director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, David Parker, y el presidente de la Agencia Espacial Italiana (ASI), Giorgio Saccoccia, han anunciado que Samantha viajará a la Estación Espacial Internacional en la primavera de 2022, tras el astronauta de la ESA Matthias Maurer.

“Es para mí un gran placer anunciar hoy la segunda misión espacial de Samantha”, ha dicho el director general de la ESA, Josef Aschbacher. “Samantha constituye un fantástico modelo para cualquiera que se presente al proceso de selección de astronautas 2021/2022 que la ESA ha anunciado recientemente. Estoy deseando que Samantha continúe con el trabajo en órbita, que es esencial para los científicos europeos, inspirando al mismo tiempo a todos nuestros ciudadanos a ir más allá y llegar más alto en beneficio de todo el planeta”.

“Estoy agradecida por todas las oportunidades que he tenido para crecer profesionalmente desde que regresé de mi primera misión. Dirigir Spaceship EAC, nuestro equipo de estudiantes y jóvenes investigadores que trabajan en tecnologías para la exploración lunar, y formar parte del programa iHAB, ofreciendo el punto de vista de una astronauta en el desarrollo temprano del módulo habitacional que la ESA suministrará para la plataforma lunar Gateway, han sido experiencias enriquecedoras. También he tenido la oportunidad de vivir diez días bajo el agua como comandante de la tripulación de la campaña NEEMO23 de la NASA, experimentando un análogo muy similar a una misión espacial”, señala Samantha.

“Pero volver a la Estación, mi casa lejos de casa, no ha dejado de ser nunca mi objetivo. Es un honor que se me haya encomendado una segunda misión espacial y estoy deseando volver a representar a Europa en órbita mientras continuamos en pos de descubrimientos científicos y la excelencia tecnológica”, añade.

Preparativos en curso

Ya está en marcha la formación para la segunda misión de Samantha, que incluye sesiones de repaso sobre la Estación Espacial Internacional en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) de la ESA en Colonia (Alemania) y en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston (Texas, Estados Unidos).

En los próximos meses, su calendario de actividades será aún más intenso, a medida que se ponga al día de los sistemas y procedimientos de la Estación y entrene para los experimentos y tareas específicos que llevará a cabo en el espacio.

Pensando en Futura

Samantha voló por primera vez a la Estación Espacial Internacional en 2014 con la misión Futura de la ASI y regresó a la Tierra a bordo de un vehículo Soyuz después de pasar 200 días en el espacio.

Durante Futura, dio apoyo a un extenso programa científico de experimentos sobre física, biología y fisiología humana, que también incluía investigación sobre radiación y demostraciones tecnológicas.

Samantha también supervisó el desacoplamiento del quinto y último Vehículo Automatizado de Transferencia (ATV) de la ESA, concluyendo así un programa de éxito que ha sentado las bases para los Módulos de Servicio Europeos que se están fabricando para la nave Orion de la NASA, que viajará a la Luna.

Participación italiana en la misión

La convocatoria de solicitudes para nuevos experimentos de la ASI aún está en marcha. Mientras espera para entrenarse con los nuevos experimentos, Samantha Cristoforetti seguirá con otros que ya están a bordo de la Estación, como LIDAL, NUTRISS, Acoustic Diagnostics o Mini-EUSO, en los que Luca Parmitano ya trabajó durante la misión Beyond de la ESA en 2019.

Europa en la órbita baja terrestre

Durante el Consejo Ministerial Space19+, los Estados miembros respaldaron el compromiso continuado de la ESA en la Estación Espacial Internacional hasta 2030 como mínimo y la provisión de un segundo vuelo para todos los astronautas de la promoción 2009 de la ESA.

El vuelo de Samantha tendrá lugar tras el segundo vuelo de sus compañeros Alexander Gerst en 2018, Luca Parmitano en 2019 y Thomas Pesquet en 2021. Además, podría producirse un pase de testigo directo con Matthias Maurer, cuya primera misión en la Estación está previsto que comience a finales de este año.

En estos momentos, la ESA está seleccionando a la siguiente promoción de astronautas. En esa.int/YourWayToSpace se ofrece más información sobre el proceso de selección 2021/2022.

Contacto

En caso de preguntas o para solicitar entrevistas, contáctese con media@esa.int.

Redes sociales

Se puede seguir a la ESA en:

Twitter: @esaspaceflight @AstroSamantha
Instagram: Europeanspaceagency
Facebook: EuropeanSpaceAgency
YouTube: ESA

Imágenes

Samantha Cristoforetti: http://www.esa.int/ESA_Multimedia/Search?SearchText=Samantha+Cristoforetti&result_type=images

Entrenamiento de Samantha Cristoforetti: https://flic.kr/s/aHsjBXLmW7

Términos y condiciones para el uso de imágenes de la ESA:
www.esa.int/spaceinimages/ESA_Multimedia/Copyright_Notice_Images

En caso de preguntas o para obtener más información sobre las imágenes de la ESA, contáctese directamente con spaceinimages@esa.int.

Vídeos

https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Videos

Términos y condiciones para el uso de vídeos de la ESA:
https://www.esa.int/spaceinvideos/Terms_and_Conditions

En caso de preguntas o para obtener más información sobre los vídeos de la ESA, contáctese directamente con spaceinvideos@esa.int.

La Agencia Espacial Europea

La Agencia Espacial Europea (ESA) es la puerta de Europa al espacio.

La ESA es una organización intergubernamental creada en 1975 con la misión de coordinar el desarrollo de la capacidad espacial europea y de garantizar que la inversión en el sector espacial se traduzca en beneficios para los ciudadanos de Europa, y del mundo en general.

La ESA está compuesta por 22 Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Hungría, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. Eslovenia y Letonia son miembros asociados.

Además, ha establecido una cooperación formal con otros seis Estados miembros de la UE. Canadá participa en algunos de los programas de la ESA a través de un Acuerdo de Cooperación.

Al coordinar los recursos financieros e intelectuales de sus miembros, la ESA puede emprender programas y actividades que quedarían fuera del alcance individual de cualquier país europeo. Colabora en particular con la UE en la implementación de los programas Galileo y Copernicus, así como con Eumetsat en el desarrollo de misiones meteorológicas.

Para más información sobre la ESA, visítese www.esa.int

For further information:

ESA Newsroom and Media Relations Office – Ninja Menning

Email: media@esa.int

Tel: +31 71 565 6409