Delhi, la India
| | Región de Delhi y el Himalaya | | Estructura de la zona urbana de Delhi Imagen captada por el instrumento MERIS desde el satélite Envisat el 3 de febrero de 2004. De 15 bandas que abarcan longitudes de onda visibles y de infrarrojo cercano, hemos escogido la banda de infrarrojo 14 (885 nm). En las bandas de infrarrojo, la vegetación se ve de color claro o gris claro, y el agua, la zona urbana y otras infraestructuras, de gris oscuro a negro (muy oscuro).
Por eso son tan visibles la estructura en forma de estrella de las zonas habitadas y sus interconexiones. Entre la capital, Delhi (centro inferior derecho) y miles de aldeas, representadas como puntos grises y esparcidas de manera uniforme por todo el país, hay gran número de subcentros de importancia desigual.
Intenta establecer distintos niveles para dichos centros en función de su tamaño y de la distancia entre ellos. ¿Cuántos tipos de subcentros existen para los fines de administración y gestión del país? Para ello, deberás ampliar la imagen y distinguir las aldeas, que son la entidad más pequeña de la comunidad india.
¿Cuál es la distancia media entre dos aldeas dentro de una región determinada, y cuál entre dos subcentros de igual nivel? El tamaño de píxel de la imagen es de 300 m. Utiliza la herramienta de medición de LEOWorks. Compara tus resultados con las distancias equivalentes en tu país.
Consulta un atlas y, respecto a Delhi, busca otras ciudades importantes, como Chandigarh y Dehradun.
Averigua todos los datos acerca de los elementos lineales que conectan los asentamientos. ¿Qué representan? Después de identificarlos y clasificarlos en una región (tal vez con la ayuda de un atlas), establece las normas principales de identificación (por ej., lo que caracteriza a un canal, etc.) y aplica esas normas a una región cercana.
Si para responder a esas preguntas necesitas información adicional sobre el desarrollo urbano, también puedes leer:http://en.wikipedia.org/wiki/Central_place_theory.
| | | El Himalaya, Meris | Nieve en el Himalaya Estas imágenes de Meris ofrecen la perspectiva de una parte muy pequeña del Himalaya, al norte de Delhi, y de las ciudades de Chandigarh (centro izquierda) y Dehranun (centro derecha, al norte de la primera cadena montañosa).
Hay una diferencia muy clara entre las dos imágenes. El 25 de noviembre de 2003 había algo de nieve sólo en las partes más altas, pero el 3 de febrero de 2004 había nieve abundante también en las zonas bajas. La nieve del Himalaya es la reserva de agua del norte de la India.
Una idea aproximada sobre la cantidad de agua retenida en esa zona puede ayudar a gestionar mejor esos recursos. Por lo tanto, es importante conocer la extensión de la superficie cubierta de nieve.
¿Cómo podríamos medirla?
Sencillamente, basta con contar los píxeles muy claros de la zona montañosa y multiplicar su número por la superficie que ocupa cada píxel, que es de 300 m × 300 m.
| | El Himalaya, Meris | | Para llevarlo a cabo, veamos el histograma.
En primer lugar, abre en pantalla la imagen captada el 3 de febrero de 2004.
A continuación abre el histograma. Para ello, haz clic en la imagen y, en el menú principal, haz clic en “View” y en “Histogram”.
El histograma de los valores de datos suma todos los valores de los píxeles.
En el canal “azul” encontramos 39.017 píxeles con un valor de 255.
Sin embargo, debemos tener cuidado: las nubes también aportan valores. Para poder excluirlas debemos crear un subconjunto de la imagen.
Copiaremos la parte montañosa en una imagen aparte, suponiendo que no haya nubes allí.
Utiliza el botón Crop (recortar, el botón con el símbolo de un cuadrado) y la opción “Edit”.
En la imagen nueva volvemos a abrir el histograma del canal azul y vemos que hay unos 20.000 píxeles con el valor 255.
Supongamos que, de media, ha nevado 20 cm. Esto corresponde, aproximadamente, a 2 cm de lluvia. A su vez, eso equivale a 20 litros de agua por metro cuadrado. ¿Cuál es la cantidad total de agua almacenada en la nieve en esa zona y momento (cada píxel mide 300 m × 300 m)?
Notas importantes:
Los números empleados en este ejercicio son ficticios y el único objetivo de dicho ejercicio es demostrar los principios de la monitorización mediante satélites.
Para obtener información "real" sobre el volumen de agua presente en el Himalaya, también necesitaríamos información cartográfica y algunas mediciones realizadas in situ, es decir, la "realidad del terreno" (altura de la nieve, temperatura, etc.). Por último, también deberíamos contabilizar el escurrimiento de agua de cada cuenca. Eso nos permitiría tener un dato preciso sobre la cantidad de agua disponible corriente abajo.
Dependiendo de la temporada, esa información también podría emplearse para la alerta por inundaciones. De hecho, la capa de nieve medida según datos de satélite es crucial para la generación de modelos de escurrimiento de agua. |