Los océanos y el hielo
Los servicios marítimos de Copérnico distribuirán información esencial sobre el estado y la dinámica de los océanos y de las zonas costeras. Estos datos no sólo nos ayudarán a proteger y a gestionar mejor el entorno y los recursos marítimos, sino que también velarán por la seguridad de los barcos en alta mar.
Las observaciones radar de Sentinel-1 permitirán garantizar un tránsito seguro por las aguas del Ártico, cada vez más utilizadas para la navegación, a través de un servicio de distribución de mapas actualizados de las banquisas de hielo.
Este avanzado instrumento es capaz de distinguir entre el hielo estacional, muy fino y por lo tanto navegable, y las capas permanentes, mucho más gruesas y peligrosas. Gracias a esta información se podrá navegar durante todo el año a través de las regiones árticas y sub-árticas. Estos mapas de alta resolución también serán de gran utilidad para monitorizar la evolución de los icebergs y pronosticar el estado del hielo.

Access the video
Sentinel-1 también monitorizará de forma continua los océanos, ofreciendo información sobre el viento y las olas en alta mar. Estos datos nos ayudarán a comprender mejor la relación entre las olas y las corrientes y permitirán optimizar el transporte marítimo y la generación de energía a partir del movimiento de las olas, con un gran potencial económico. Las imágenes radar también se podrán utilizar para detectar y monitorizar la evolución de los vertidos de crudo o de otros contaminantes.
La misión de Sentinel-1 no sólo ofrecerá datos fundamentales para un gran número de aplicaciones prácticas, sino que también dará continuidad a más de 20 años de observaciones radar. Este archivo es esencial para todas aquellas aplicaciones prácticas que se basan en el análisis de tendencias históricas, y para comprender mejor los efectos a largo plazo del cambio climático a través de su impacto sobre la cubierta de hielo en el Ártico o sobre el espesor de calotas y glaciares.