![](../../global_imgs/spacer.gif) | ![](../../global_imgs/spacer.gif) | ![](../../global_imgs/spacer.gif) | ![](../../global_imgs/spacer.gif) | ![](../../global_imgs/spacer.gif) |
| ![](../../global_imgs/spacer.gif) | | ![](../../global_imgs/spacer.gif) | |
![](../../global_imgs/spacer.gif) |
El tiempo El foehnMeteosat InteractivoImágenes del MeteosatEl clima Clima de ÁfricaClima del HimalayaEl NiñoExplora el mundo y su clima con JP ExplorerLa Corriente del GolfoLago Chad
| ![](../../global_imgs/spacer.gif) | ![](../../global_imgs/spacer.gif) | ![](../../global_imgs/spacer.gif) | ![](../../global_imgs/spacer.gif) | | Ejercicio 1: Inspecciona las imágenes del Meteosat
La disposición de las nubes sobre Europa se aprecia muy claramente en las imágenes de la aplicación on-line. Empieza con la imagen IR de 10,8 µm. Compara las 6 imágenes del Meteosat. Utiliza las vistas geoestacionarias y de mapa.
1. Describe la disposición de nubes de la imagen del Meteosat IR de 10,8 µm.
2. ¿Qué diferencias hay entre la disposición de nubes de la imagen del Meteosat y la disposición de nubes en el lugar donde vives, y respecto a las demás observaciones indicadas en la imagen del Meteosat?
3. Compara la imagen IR de 10,8 µm con la imagen VIS de 0,6 µm. Explica las diferencias entre las dos imágenes.
| |
| ![](../../global_imgs/spacer.gif) | Meteosat Interactivo Meteosat InteractivoInformación Clima y meteorología de EuropaImágenes del MeteosatDescripción general de la meteorologíaEjercicios Introducción a la hoja de trabajoEjercicio 2: Busca los límites meteorológicosEjercicio 3: Busca los sistemas de bajas presionesEjercicio 4: Mi pronósticoLinks relacionados Meteosat InteractivoManual del usuario de Meteosat InteractivoMás informaciones Tabla de velocidad del viento (pdf)Vínculos meteorológicos
|